El dolor de espalda: ese que n
os acompaña a menudo desde que nos levantamos hasta que se acaba el día. Cervicales, dorsal, lumbar, el 80% de la población lo sufre en algún momento de su vida.
Este año se publicó una entrevista al doctor Francisco Kovacs, unos de los máximos especialistas e investigadores sobre dolencias de espalda en nuestro país.
El resumen que extraemos es que las principales causas son el sedentarismo y la falta de ejercicio físico. Explica que el 95% de los pacientes con dolor de espalda, el origen es el mal funcionamiento de la musculatura que puede a llegar a cronificar contracturas e inflamaciones.
Añade también que si tenemos dolor debemos movernos, ya que el reposo prolongado agrava el dolor al debilitar la musculatura. Mantener el mayor grado de actividad que el dolor permita, nos ayuda a mantener el tono muscular,la coordinación y la funcionalidad del sistema motor.
Eso sí debemos prestar atención a las señales de alerta; síntomas neurológicos que el dolor irradie a brazos, piernas o vísceras, si acompaña fiebre, pérdida de peso o en niños. Es en estos casos cuando debemos consultar con un especialista.
Y llegamos a la gran pregunta, ¿qué deporte o ejercicio se recomienda para combatir el dolor de espalda?
La respuesta es clara: “Cualquier actividad física es mejor que ninguna”.
Evidentemente apliquemos el sentido común, quizás el kick boxing o el salto de pértiga no es lo más recomendable en una crisis.
Lo importante es la constancia, prolongar la práctica sistemática, adquirir una buena higiene postural, ganar fuerza y flexibilidad para prevenir dolores.
El pilates reune todas esas características, por eso lo hace un método tan demandado en estos tiempos.
La conclusión, ¡Muévete! como quieras, haz lo que te guste, baila, camina, practica pilates pero muevete, tu espalda lo agradecerá.

Comments